Una tendencia entre las empresas que trabajan en su Responsabilidad Social Empresarial es construir proyectos que signifiquen un real aporte para la sociedad. Tal es el caso de Auter, empresa chilena de sistemas de control de tránsito.
Uno de los sellos que tienen las empresas modernas es su interés por aportar con alguna causa social. Lo más común es donar dinero a fundaciones o aportar con bienes a quienes más lo necesitan.
Sin embargo, hay compañías que van más allá de eso y trabajan por brindar una experiencia que contribuya al crecimiento de grupos vulnerables.
Tal es el caso de Auter, conocida empresa de sistemas de control de tránsito chilena, que actualmente ha aportado con ayudas a ocho escuelas del país.
“Nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial se basa en entregar aportes reales a la comunidad. Esto quiere decir que, en vez de donar una suma de dinero, otorgamos acceso a una educación de calidad para niños y niñas de colegios vulnerables”, detalla Alfonso Moral, Gerente General de Auter.
¿Qué es Auter?
Auter es una empresa chilena fundada en 1980 y que se caracteriza por comercializar sistemas de control de tránsito.
Por más de 40 años han trabajado en diversas regiones del país instalando y dando mantención a sus semáforos, los cuales son fabricados por su equipo de especialistas.
Sin embargo, a pesar de que su producto más conocido son los semáforos de todo tipo, actualmente se dedican a fabricar y comercializar otros productos orientados a mejorar el tránsito, tales como pantallas informativas LED, CCTV de tránsito, fotorradares de velocidad, contadores vehiculares y de bicicletas, entre otros.
La ayuda de Auter a colegios chilenos
Según nos comenta María Luisa Prado, Gerente de RSE de Auter, la ayuda de la empresa consiste en darles a las escuelas seleccionadas el acceso a algún programa educativo para sus alumnos, con el objetivo de cubrir alguna carencia o necesidad especial.
“En Auter nos preocupamos de entregar una ayuda 100% personalizada a las escuelas, contratando a alguna fundación o ATE (Asistencia Técnica en Educación) que cumpla con brindarles algún programa o curso que cubra una necesidad educativa en los colegios”, explica María Luisa Prado.
En este sentido, antes de seleccionar el establecimiento que será beneficiado, en Auter realizan varios análisis para determinar qué escuelas precisan de este tipo de ayudas, según sus índices de vulnerabilidad, clima escolar, autoestima académica de los alumnos, etc.
Desde 2015 a la fecha, los establecimientos que han recibido la ayuda de Auter son:
- Colegio Salesianos, de Copiapó (900 estudiantes)
- Colegio Nuestra Señora de Andacollo, La Serena (1.400 estudiantes)
- Colegio San Andrés, Viña del Mar (530 estudiantes)
- Colegio Betterland, Lo Barnechea (980 estudiantes)
- Colegio Ayelén, Rancagua (1.200 estudiantes)
- Colegio Juan Piamarta, Talca (1.230 estudiantes)
- Colegio San Nicolás, Concepción (530 estudiantes)
- Colegio Federico Ozanam, Puerto Montt (1.300 estudiantes)
Si quieres conocer más sobre la ayuda que brinda Auter a estos colegios, no olvides pasar por el canal de YouTube oficial de la empresa. Allí encontrarás varios videos que indican el testimonio de las comunidades educativas beneficiadas por este programa de RSE.
De igual forma, aquí te dejamos un video que muestra el testimonio de la ayuda que brindó Auter a un colegio ubicado en Copiapó, Región de Atacama: